Las tecnologías biocombustibles resuelven el problema de encontrar fuentes de energía renovables que hagan un uso mínimo de recursos valiosos. Estas también permiten valorizar residuos de diversas industrias a escala industrial de forma respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué es la materia prima de los biocombustibles?

Los biocombustibles se generan a partir de cualquier materia prima orgánica. Estos pueden ser desechos animales, cáscaras y tallos de plantas, madera de baja calidad, así como desechos de la industria alimentaria.

¿Cómo se produce?

La biomasa se tritura, se somete a un tratamiento biológico o termoquímico (calentamiento, exposición a diversos tipos de microorganismos). A continuación, las sustancias resultantes se clasifican, limpian y luego se envían al colector.

Materia prima para biocombustibles

Existe una clasificación de los biocombustibles según el tipo de materia prima:

  1. La primera generación de combustible está hecha de plantas con un alto contenido de azúcares, grasas y almidón. Como por ejemplo la soja, la colza, el maíz y remolacha azucarera. El cultivo de estas plantas es perjudicial para el medio ambiente.
  2. La segunda generación de materias primas para biocombustibles incluye pasto, madera y desechos agrícolas. Dicha biomasa requiere métodos de procesamiento tecnológicamente más avanzados, pero también resuelve el problema de la eliminación de desechos industriales. El aceite vegetal hidrotratado (HVO) pertenece a esta clase.
  3. La materia prima base de la tercera generación son las algas, que se cultivan de manera especial, pero estas no requiere ni agua dulce ni tierra. Las algas por sí mismas permiten obtener combustible sin consumir recursos valiosos.

Las diferentes generaciones de biocombustibles difieren en sus características ecológicas. La biomasa del segundo y tercer grupo es la opción predilecta para la producción de combustible.

Tipos de biocombustibles más populares

HVO (aceite vegetal hidrotratado) es un combustible diésel sintético de segunda generación. Este aceite es 100 % renovable y es una alternativa avanzada al diésel convencional. El biodiésel HVO se produce mediante el hidrotratamiento de aceites vegetales (sin aceite de palma), lo que da como resultado un combustible de alta calidad, cuya estructura química es casi idéntica a la del combustible diésel convencional.

El bioetanol es un combustible líquido clarificado alternativo que se puede utilizar en motores de gasolina. Se obtiene a través de la fermentación de productos agrícolas que contienen almidón o azúcar, como los cereales, la caña de azúcar, el maíz, las patatas, la remolacha azucarera, la melaza o el sorgo. El coste del bioetanol es bastante asequible.

¿Dónde se puede comprar?

DYM Resources es un proveedor de renombre de productos de biocombustibles de alta calidad. El surtido de sustancias que ofrecemos cubre diferentes tipos de combustibles. Suministramos productos en todo el mundo. Nuestros principales clientes está ubicados en Argentina, Brasil, México, Ecuador, Canadá, Perú, EE. UU. Podemos suministrar grandes volúmenes; los envíos con el volumen requerido se envían en el momento preciso.

Para elegir un producto en particular que se adapte a sus necesidades o conocer el precio de los biocombustibles, póngase en contacto con nuestro departamento de ventas: info@dymresources.com

  • Biocombustibles

    Aceite de cocina usado

    Used Cooking Oil (UCO) refers to oils and fats that have been used for cooking or frying in the food processing industry, restaurants, and households.

    Read more
  • Biocombustibles

    Ácidos grasos libres

    Free fatty acids (FFA) contained in acid oil are being produced by acidulation …

    Read more
  • Biocombustibles

    Grasas animales

    DYM Resources supplies animal byproducts (animal fats)

    Read more
  • Biocombustibles

    Aceites vegetales vírgenes

    Read more

    Rellene el formulario para realizar una solicitud

    Detalles de contacto:

    — campos requeridos